top of page

¿Y a mí qué con los aranceles de Trump? Impacto en tus compras en línea

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La reciente orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina la exención de minimis para paquetes pequeños provenientes de México y Canadá, está generando preocupación tanto en consumidores como en empresas dedicadas al comercio electrónico. Esta medida, anunciada como parte de su política comercial, afectará directamente las compras en línea realizadas en sitios como Amazon, eBay y otras plataformas digitales.



¿Cómo te afecta la eliminación de la exención de minimis?

Anteriormente, los envíos de bajo valor, que representaban una gran parte de las transacciones transfronterizas, ingresaban libres de impuestos a Estados Unidos. Con la eliminación de esta exención, estos paquetes ahora estarán sujetos a aranceles, lo que incrementará los costos de importación. Esto afecta tanto a los compradores mexicanos que adquieren productos en sitios estadounidenses como a las empresas mexicanas que exportan a través de mercados digitales.


Impacto en el comercio electrónico mexicano

México ha experimentado un crecimiento exponencial en el comercio electrónico transfronterizo en los últimos años. Sin embargo, esta nueva política pone en riesgo la competitividad de pequeños vendedores y emprendedores que dependen de las ventas hacia Estados Unidos. Los márgenes de operación podrían reducirse significativamente, haciendo inviables muchas transacciones de bajo valor.


Por su parte, las grandes plataformas como Amazon y eBay también enfrentarán desafíos, ya que deberán ajustar sus operaciones logísticas y estrategias de precios para mitigar el impacto en sus usuarios y proveedores.


¿Qué significa esto para los consumidores?

Los compradores mexicanos notarán un incremento en los precios finales de los productos adquiridos en sitios estadounidenses. Esto podría llevar a una disminución en las compras transfronterizas ya una búsqueda de alternativas locales, lo que a su vez impactaría la dinámica del comercio electrónico en la región del T-MEC.


La decisión subraya cómo las políticas comerciales pueden influir directamente en los hábitos de consumo y en la economía digital. En este contexto, tanto empresas como consumidores deberán adaptarse a un escenario más restrictivo y menos competitivo para las transacciones internacionales.

Por Angel Soto


Comments


bottom of page