El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes su estrategia proteccionista al imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que busca fortalecer la economía estadounidense aumentando impuestos a productos extranjeros.
![](https://static.wixstatic.com/media/bc4d4f_b76d4bb992b3423a8d7d2abee14a8cf6~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bc4d4f_b76d4bb992b3423a8d7d2abee14a8cf6~mv2.png)
“Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, declaró Trump mientras firmaba la medida en el despacho oval.
Según el mandatario, estos nuevos aranceles "simplifican" las restricciones previas: "Es un 25%, sin excepciones ni exenciones". La decisión afecta directamente a cerca de una cuarta parte del acero que Estados Unidos importa, principalmente de Canadá, Brasil y México, según datos de The Guardian. También se verán impactados otros mercados clave como Corea del Sur, Japón y Alemania.
Nuevos gravámenes en evaluación
Trump adelantó que está evaluando imponer aranceles adicionales a otras industrias clave, como automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. “No se trata sólo de comercio. Se trata de garantizar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”, enfatizó.
A diferencia de aranceles previos, como los impuestos a China o los utilizados para presionar a México y Canadá, esta medida aplica al producto sin importar su país de origen. Asimismo, Trump elevó la tasa arancelaria del aluminio al 25%, un incremento significativo desde el 10% impuesto en 2018, reforzando su apuesta por proteger sectores estratégicos de la economía estadounidense.
La medida ha generado expectativas y preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos, quienes podrían considerar represalias o ajustes para mitigar los efectos de estos nuevos gravámenes.
Por Omar Carmona
Comentários