top of page

Trump amenaza con nuevos aranceles a China y desata temores de guerra comercial global

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

El riesgo de una guerra comercial a gran escala se intensificó este lunes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles adicionales del 50 por ciento a China, si el gigante asiático no retira un impuesto de represalia sobre productos estadounidenses. En respuesta, China advirtió que tomará nuevas represalias si Washington cumple con sus amenazas.



“Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales de largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, EU impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril”, escribió Trump en sus redes sociales, desatando nerviosismo en los mercados internacionales.


El Ministerio de Comercio chino respondió con dureza y calificó la postura estadounidense como una “extorsión” comercial. “La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error encima de un error (…) Si Estados Unidos insiste en su propio camino, China luchará hasta el final”, expresó el gobierno de Pekín en un comunicado.


Los mercados financieros reaccionaron con fuertes caídas, sobre todo en Asia. El Hang Seng de Hong Kong sufrió su peor jornada desde octubre de 1997, al desplomarse 13.22 por ciento, mientras que el Nikkei 225 de Japón cayó 7.83 por ciento. En Europa, el FTSE MIB de Italia y el IBEX 35 de España retrocedieron ambos 5.18 por ciento.

En Wall Street, el Dow Jones bajó 0.91 por ciento y el S&P 500 cayó 0.23 por ciento, mientras que el Nasdaq logró un ligero avance de 0.10 por ciento. En México, el impacto también se hizo sentir: el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 1.93 por ciento, y el FTSE-BIVA cayó 2.21 por ciento.


El tipo de cambio también reflejó la incertidumbre global. El peso mexicano se depreció 1.09 por ciento, para cerrar en 20.6889 unidades por dólar, su peor nivel en un mes, según datos del Banco de México.


Durante una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Oficina Oval, Trump insistió en que no considera una pausa en su política arancelaria, aunque dejó abierta la posibilidad de negociaciones. “Los aranceles son muy importantes para nuestra agenda económica”, afirmó, aunque matizó: “Estamos abiertos a acuerdos justos y buenos con todos los países”.


Las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo vuelven a escalar, lo que genera preocupación por un mayor deterioro del comercio global y sus efectos colaterales en los mercados emergentes, el crecimiento económico y la estabilidad financiera internacional.

Por Amanda Pérez


留言


bottom of page