Trump ajusta aranceles automotrices y excluye a México y Canadá del aumento
- La Noticia al Punto
- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto destinado a mitigar los efectos económicos derivados del reciente incremento de aranceles del 25% a la importación de automóviles, medida que había generado fuertes críticas del sector automotriz a nivel global.

Desde el Despacho Oval, Trump anunció la reducción de los aranceles “superpuestos”, que en algunos casos elevaban la carga impositiva hasta un 50% al sumarse los gravámenes aplicados previamente al acero y aluminio. Con el nuevo decreto, se establece un solo arancel del 25%, eliminando duplicidades que podrían afectar severamente a los fabricantes.
Asimismo, el mandatario informó que los productos automotrices procedentes de México y Canadá quedarán exentos de esta política al estar ambos países dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que mantiene intactas las condiciones de libre comercio en la región.
Trump defendió la medida como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad nacional, afirmando que el objetivo es “fomentar la producción nacional de automóviles y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras”.
El decreto también contempla una medida temporal para fabricantes que ensamblan y venden vehículos dentro del país utilizando piezas importadas: podrán deducir del arancel total un 15% del precio de venta sugerido durante el primer año y un 10% el segundo. Esto se traduce en una deducción efectiva del 3.75% del precio en el primer año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026) y del 2.5% en el segundo (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).
Un funcionario del Departamento de Comercio aclaró que se trata de “una deducción y no un reembolso” y agregó que los fabricantes consideran que el periodo de dos años será suficiente para adaptar sus cadenas de suministro al interior del país.
Por Omar Carmona
ความคิดเห็น