Tres cardenales lideran las apuestas para ser el nuevo líder de la Iglesia católica
- La Noticia al Punto
- 21 abr
- 3 Min. de lectura

El Vaticano se prepara para un momento histórico. Este lunes 21 de abril, falleció el Papa Francisco a los 88 años de edad, dejando un legado de apertura, misericordia y cercanía con los más vulnerables. Con su partida, se abre el camino para un nuevo cónclave en el que se elegirá al próximo sumo pontífice de la Iglesia católica. Y mientras los cardenales del mundo se preparan para tomar una de las decisiones más importantes de la institución, las casas de apuestas ya apuntan hacia tres nombres con mayor fuerza.
Luis Antonio Tagle: el carismático filipino
Encabezando la lista de favoritos está Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años. Reconocido por su cercanía con los fieles, su sonrisa abierta y un estilo pastoral marcado por la compasión, Tagle representa una continuidad con la línea progresista de Francisco. Su enfoque en la justicia social y la misericordia ha captado la atención de muchos dentro y fuera del Vaticano, lo que lo posiciona como una opción fresca y significativa para un pontificado que podría profundizar los cambios iniciados por su antecesor.
Además, su elección significaría un hito: sería el primer Papa proveniente del continente asiático, algo que reflejaría el crecimiento del catolicismo en regiones fuera de Europa y daría voz a millones de fieles que hasta ahora no han tenido representación en el máximo liderazgo de la Iglesia.
Pietro Parolin: el experimentado diplomático italiano
Por otro lado, vuelve a sonar con fuerza un candidato europeo. Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es el representante de la tradición italiana dentro del Colegio Cardenalicio. Con 70 años, Parolin no solo ha sido uno de los hombres de mayor confianza del Papa Francisco, sino también un hábil negociador en temas diplomáticos clave para la Santa Sede.
Su perfil es el de un estratega silencioso, con vasta experiencia en los asuntos internos del Vaticano y en las relaciones internacionales de la Iglesia. Aunque algunos críticos lo asocian con la ideología global de izquierda impulsada durante el pontificado de Francisco, otros lo ven como un puente entre la continuidad y un posible regreso a un liderazgo más tradicional, al menos en lo cultural.
Péter Erdö: el académico conservador
El tercer nombre en la terna es el del húngaro Péter Erdö, arzobispo de Budapest, de 72 años. Nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II, Erdö representa el ala más conservadora de los tres. Su perfil es más académico y reservado, y aunque aparece entre los favoritos según las casas de apuestas, especialistas como Edward Pentin señalan que su posibilidad de ser elegido es más remota.
No obstante, su inclusión en esta lista confirma que la Iglesia aún contempla diversas sensibilidades dentro de su liderazgo. Erdö podría convertirse en una figura de consenso en caso de que se busque una opción menos polarizadora durante el cónclave.
Una elección inédita a la vista
Con estos tres nombres en la mira, el mundo observa expectante. Cualquiera de ellos marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica: ya sea con un Papa asiático por primera vez, el retorno de un pontífice italiano o la elección de un conservador centroeuropeo.
El cónclave se avecina, y aunque el Espíritu Santo será el gran protagonista en la elección del sucesor de Francisco, las especulaciones y análisis no se detendrán hasta que el humo blanco vuelva a elevarse desde la Capilla Sixtina. La Iglesia entra en una nueva era. Y el mundo espera.
Por Salvador Sánchez
Comments