Temporada de huracanes 2025: prevén cuatro "súper" huracanes en el Atlántico
- La Noticia al Punto
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
El meteorólogo Philip Klotzbach, especialista en el océano Atlántico, ha revelado que la temporada de huracanes de 2025 será más activa de lo habitual. De acuerdo con su pronóstico, se formarán 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve evolucionarán a huracanes, y cuatro de ellos alcanzarán la categoría de "súper huracanes" (categoría 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

Klotzbach atribuye esta intensa actividad a la ausencia del fenómeno de "El Niño", lo que favorecerá el desarrollo de ciclones en el Atlántico. Como consecuencia, México podría experimentar lluvias más abundantes, reduciendo así el riesgo de una temporada de estiaje durante la Canícula, el periodo más seco del año.
Según el informe, hay un 51% de probabilidad de que estos huracanes mayores impacten en el Atlántico, considerando el periodo de referencia de 1880 a 2020. Además, la península de Florida se perfila como una de las regiones con mayor riesgo de recibir el impacto de un huracán de gran intensidad.
En cuanto al Caribe, se estima un 56% de probabilidades de que al menos uno de estos "súper" huracanes llegue a la zona que comprende Cuba, Jamaica, República Dominicana, Haití, Barbados y las Antillas.
El experto destaca que en 2025 se espera que la energía ciclónica acumulada (ECA) y la actividad neta de ciclones tropicales (NTC) en la cuenca atlántica sean aproximadamente el 125% de sus promedios históricos.
La temporada de huracanes generalmente inicia a mediados de mayo, coincidiendo con el comienzo del periodo de lluvias. Sin embargo, este pronóstico preliminar deberá ser ratificado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y, en México, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por Alejandra Martínez
Comentários