El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de 4.223 candidatos para la renovación de 881 cargos del Poder Judicial en las elecciones del próximo 1 de junio. Entre los aspirantes, más de 600 son jueces en funciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/bc4d4f_3f9ff2c782904355b32da18ce4453566~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bc4d4f_3f9ff2c782904355b32da18ce4453566~mv2.png)
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que la selección de los candidatos provino de distintas instancias: el Poder Ejecutivo propuso 1,430, el Legislativo 1,416 y el Judicial 955. Además, destacó que un 74% de los cargos en disputa están siendo buscados por jueces actuales.
“Las actuales personas juzgadoras tienen pase directo al proceso electivo y hay un listado de quienes tuvieron, como se le conoce, pase automático”, explicó Fernández Noroña.
El senador también se refirió a las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señalando que el proceso de selección, al ser humano, no está exento de errores.
Con la entrega de los listados, el Senado concluyó su papel como coorganizador del proceso judicial, dejando la responsabilidad en manos del INE. La consejera presidenta del instituto llamó a los candidatos a respetar la legalidad y ajustarse al marco constitucional.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario para la Elección del Poder Judicial, afirmó que se revisará la paridad de género en los cargos a disputar.
SCJN busca frenar la Reforma Judicial
En paralelo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé discutir este martes una propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que podría frenar la elección judicial. Dicha propuesta busca que las decisiones del TEPJF no estén por encima de las resoluciones de jueces federales.
Fernández Noroña desestimó cualquier resolución en este sentido, asegurando que la Corte no tiene facultades para frenar la elección.
“La Corte es intrascendente. Tiene que resolver en base al marco constitucional. ¿Por qué les cuesta tanto trabajo reconocer que no procede un amparo contra un proceso electoral?”, cuestionó el senador.
Incluso ironizó que la Corte podría “decidir que el Sol no salga, y el Sol lo va a desacatar”, reiterando que el proceso judicial seguirá su curso conforme a lo planeado.
Por Diana Ochoa
Comments