La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han ajustado sus estimaciones sobre el asteroide 2024 YR4, aumentando la probabilidad de un impacto con la Tierra al 2,3% y 2,27% respectivamente. Este objeto, detectado en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile, podría colisionar con nuestro planeta el 22 de enero de 2032. Sin embargo, las probabilidades siguen favoreciendo un paso seguro, con un 98% de posibilidad de que simplemente se desvíe.
2024 YR4: En la Cima de la Lista de Asteroides Potencialmente Peligrosos
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha clasificado al 2024 YR4 como el asteroide más peligroso en seguimiento. Los cálculos, que dependen de datos recopilados desde telescopios terrestres y espaciales, se revisan diariamente. Los expertos advierten que estas proyecciones podrían cambiar debido a variables gravitacionales y nuevos datos.
Según la ESA, este escenario es común en descubrimientos recientes: los riesgos iniciales suelen parecer más elevados y tienden a disminuir con análisis posteriores, como ocurrió con el asteroide Apofis en 2004, cuyo nivel de amenaza fue eventualmente descartado.
Tamaño y Riesgo del Asteroide 2024 YR4
Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, el asteroide podría causar daños significativos en caso de impacto, siendo capaz de destruir una ciudad entera dependiendo de factores como su composición y ángulo de entrada a la atmósfera. Actualmente, está clasificado en el nivel 3 en la escala de Turín, que evalúa la probabilidad y consecuencias de un impacto en una escala de 0 a 10.
Posible Zona de Impacto
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA ha identificado un pasillo de potencial impacto que abarca:
Región Oriental del Océano Pacífico
Norte de América del Sur
Océano Atlántico
Continente africano
Mar Arábigo
Asia del Sur
Un diagrama presentado por la NASA ilustra las incertidumbres actuales en la trayectoria del asteroide, destacando que la probabilidad de impacto es solo del 1,6% en zonas específicas.
Monitoreo Continuo para Mitigar Riesgos
En los próximos meses, los astrónomos de ambas agencias comenzarán observando al asteroide 2024 YR4 para refinar los cálculos de su trayectoria. Si bien la amenaza parece ser reducida, este evento subraya la importancia de la vigilancia constante de objetos cercanos a la Tierra para garantizar la seguridad planetaria.
Por Diana Ochoa