México será el país más democrático del mundo: Sheinbaum
- La Noticia al Punto
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país se convertirá en la nación más democrática del mundo, ya que la ciudadanía elegirá por voto popular a los tres poderes. Esta declaración se dio en el marco del inicio de las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, proceso que comenzó este domingo.

“Ahora, somos el único país del mundo en el que el pueblo también va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte”, señaló Sheinbaum durante su gira de trabajo por Sonora.
La mandataria enfatizó la importancia de este cambio en el sistema de justicia, asegurando que en el pasado los jueces del Poder Judicial eran designados a través de mecanismos que favorecían la corrupción.
“El Poder Judicial, que se encargaba de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores a los ministros, y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados”, comentó.
La división de los tres poderes en México
Desde la Constitución de 1824, México adoptó la división de poderes para garantizar un gobierno equilibrado y evitar la concentración de poder en una sola entidad.
Poder Ejecutivo: Representado por la presidenta de la República, gobernadores y presidentes municipales, quienes son electos por la ciudadanía con el objetivo de promover el desarrollo y crecimiento económico.
Poder Legislativo: Integrado por diputados y senadores, encargados de la creación de leyes y también elegidos por voto popular.
Poder Judicial: Responsable de garantizar la impartición de justicia. Antes de la reforma judicial, sus representantes eran designados por el Poder Legislativo.
Inversión en infraestructura en Sonora
En el marco de su visita a Sonora, el Gobierno de México anunció una inversión de 1,859 millones de pesos para la construcción y conservación de la carretera Bavispe - Nuevo Casas Grandes.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estará a cargo de las obras, que incluirán la construcción de siete puentes, siendo el más largo de 180 metros de longitud, mientras que los demás serán pasos cortos.
Con estas iniciativas, el Gobierno de México busca fortalecer la infraestructura y garantizar mayor conectividad en la región. Compartir en WhatsApp
Commentaires