top of page

México se prepara para el inicio de la temporada de lluvias

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Abril está a punto de concluir y, con él, el mes más caluroso del año. Aunque la tradicional Canícula se presentará hasta julio, de acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, será el próximo 29 de abril cuando dé inicio el primer temporal lluvioso en México, marcando así la transición hacia una temporada de mayor humedad en varias regiones del país.

Según Cortés, entre el viernes 25 y el lunes 28 de abril, el calor seguirá predominando, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 45 grados Celsius en las zonas más cálidas, un comportamiento que calificó como normal para esta época del año. Sin embargo, destacó que gracias a la ruptura del Vórtice Polar desde marzo, esta primavera ha sido menos calurosa en comparación con la del año pasado.


El temporal del 29 de abril será el preámbulo a la temporada de lluvias, que tradicionalmente comienza el 15 de mayo, coincidiendo casi con el arranque de la temporada de huracanes en el océano Pacífico. Posteriormente, entre el 15 y el 18 de junio, comenzará la temporada en el Atlántico.


Este primer episodio de lluvias estará acompañado por un fenómeno meteorológico conocido como "Omega", una configuración en la que un anticiclón queda flanqueado por dos vórtices fríos en los extremos, lo que provocará mayor inestabilidad atmosférica principalmente en el centro-norte de México, señaló el experto de Meteored.


Así será la temporada de huracanes 2025 en México

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina dio a conocer su pronóstico para la temporada de huracanes 2025, que comenzará formalmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico, finalizando el 30 de noviembre en ambos litorales.

De acuerdo con el informe, se prevé la siguiente actividad ciclónica:

Océano Pacífico:

  • 1 depresión tropical

  • 8 tormentas tropicales

  • 6 huracanes categoría 1 o 2

  • 4 huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5)


Océano Atlántico:

  • 2 depresiones tropicales

  • 7 tormentas tropicales

  • 4 huracanes categoría 1 o 2

  • 4 huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5)

Con estos datos, las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y a tomar precauciones conforme se acerquen estos fenómenos naturales.

Por Alejandra Martínez

Comments


bottom of page