top of page

México responde al FMI: Sheinbaum defiende plan económico ante impacto de aranceles de Trump

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que su gobierno cuenta con un plan sólido para fortalecer la economía nacional en medio de la incertidumbre generada por los aranceles del expresidente estadounidense Donald Trump. Las declaraciones se dan tras el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 0.3% para este año.

"Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana, no coincidimos con esta visión del FMI, entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando", afirmó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. La presidenta defendió la estrategia económica de su administración, centrada en el impulso a la inversión pública y el fomento del consumo e inversión local.

El FMI argumentó que la economía mexicana —la segunda mayor de América Latina— se verá afectada este año, en parte por los aranceles implementados por Trump, a pesar de la vigencia del acuerdo comercial T-MEC. Aunque este pacto protege la mayoría de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, sectores clave como el siderúrgico y el automotriz no escaparon a los gravámenes, lo que ha generado tensiones y afectaciones directas a las industrias nacionales.

Contrario a la perspectiva del FMI, el gobierno mexicano insiste en que existen fundamentos para mantener el crecimiento. El llamado Plan México, una iniciativa público-privada, busca aumentar la inversión, así como fortalecer el abastecimiento y el consumo interno en distintos sectores estratégicos.

"Si no hubiera inversión pública probablemente habría la disminución en el crecimiento económico que vaticina el FMI, pero es muy distinto", señaló la mandataria, haciendo énfasis en el papel contracíclico del gasto público como motor de estabilidad.

Sin embargo, la situación no está exenta de desafíos. El pasado 2 de abril, el propio gobierno federal redujo su estimación de crecimiento económico para 2025, colocándolo en un rango de 1.5% a 2.3%, por debajo del pronóstico previo de 2% a 3%. Esta revisión se atribuye directamente a la incertidumbre que generan las políticas comerciales estadounidenses.

Por su parte, el sector financiero privado mantiene una postura aún más cautelosa. El banco Banamex pronosticó el 10 de abril un estancamiento económico para este año, sin crecimiento en términos reales.

A nivel regional, el FMI espera un crecimiento promedio de 2% para América Latina, lo que deja a México rezagado en el contexto continental. No obstante, Sheinbaum mantiene el optimismo y la confianza en su plan económico, asegurando que su administración trabaja activamente para enfrentar los retos y mantener la estabilidad del país.

El pulso entre el gobierno mexicano y los organismos financieros internacionales parece continuar, mientras los efectos de la política comercial estadounidense siguen marcando el rumbo de la economía mexicana.

Por Salvador Sánchez.


Comments


bottom of page