México realizará la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo
- La Noticia al Punto
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Del 26 de abril al 3 de mayo, México llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de aplicar gratuitamente las 14 vacunas básicas del esquema nacional a niñas, niños y otros grupos prioritarios. El anuncio fue realizado este lunes por el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina.

La finalidad de esta campaña es lograr la inmunidad de rebaño en todas las comunidades, aseguró el funcionario.
Las 14 vacunas del esquema básico
Durante la jornada de vacunación se aplicarán intensivamente las siguientes vacunas:
BCG: Contra la tuberculosis (se aplica al nacer).
Hepatitis B: Protección contra la hepatitis viral.
Pentavalente acelular: Previene difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo b.
DPT: Refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos.
Rotavirus: Evita diarreas graves en menores.
Neumocócica conjugada: Previene infecciones como neumonía o meningitis.
Influenza estacional: Se aplica cada año.
Triple viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).
SR: Refuerzo contra sarampión y rubéola.
Varicela: Previene esta infección común en la infancia.
Hepatitis A: Aplicada en algunos estados como refuerzo complementario.
Virus del Papiloma Humano (VPH): Dirigida a niñas y adolescentes.
Tdpa: Refuerzo en embarazadas contra tétanos, difteria y tosferina.
COVID-19: Aplicada a niños y grupos vulnerables según disponibilidad.
Puntos de vacunación
Las vacunas estarán disponibles en:
Centros de salud.
Hospitales públicos.
Módulos móviles.
Brigadas que visitarán escuelas y comunidades rurales.
Todas las vacunas se aplicarán de manera totalmente gratuita.
¿Quiénes deben vacunarse?
Bebés desde el nacimiento.
Niños y niñas hasta los 9 años.
Adolescentes para la vacuna del VPH.
Mujeres embarazadas.
Adultos mayores y personas con comorbilidades para refuerzos de influenza y COVID-19.
La importancia de vacunarse
Según el secretario de Salud, vacunarse es una de las formas más efectivas de proteger la salud. Las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza y el tétanos. Además, han demostrado ser seguras y eficaces, ya que pasan por estrictos ensayos clínicos y monitoreos constantes.
Cuando muchas personas se vacunan, se genera lo que se conoce como inmunidad de rebaño, lo que reduce significativamente la propagación de enfermedades y protege incluso a quienes no pueden vacunarse.
Aplicarse una vacuna también puede hacer que, en caso de enfermarse, los síntomas sean menos graves y disminuya el riesgo de hospitalización.
“Las vacunas nos protegen a todas y todos, pero son especialmente importantes para los más vulnerables: recién nacidos, personas adultas mayores y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado”, enfatizó Kershenobich.
Recomendación final
Se recomienda llevar la Cartilla Nacional de Salud para que el personal médico pueda revisar qué vacunas faltan y aplicarlas. En caso de no contar con ella, se entregará una nueva.
Por Salvador Sánchez
Comments