top of page

Mercados colapsan ante temores de guerra comercial y políticas arancelarias de Trump

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial. En Wall Street, las pérdidas superaron el 5 por ciento, registrando su peor desempeño desde 2020.



Las liquidaciones en los mercados estuvieron directamente relacionadas con los riesgos económicos derivados de las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una sesión de alta volatilidad, medida por el índice VIX que repuntó 39.56 por ciento, los tres principales índices de referencia en Wall Street sufrieron fuertes caídas: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, el S&P 500 cayó 4.84 por ciento y el Dow Jones perdió 3.98 por ciento.


Expertos del sector financiero expresaron su preocupación por el impacto de estas medidas. Ángelo Kourkagas, estratega de Edward Jones, advirtió que la incertidumbre comercial ya está afectando la confianza del consumidor y que los aranceles podrían afectar negativamente el gasto y la inversión. Por su parte, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, subrayó que la materialización de estos aranceles podría impactar negativamente el crecimiento económico, reflejándose en los índices bursátiles y anticipando una posible desaceleración o contracción en la economía de EE.UU.


En el ámbito global, las bolsas también se vieron afectadas por la incertidumbre sobre el impacto de estas tarifas en hogares y empresas. En Europa, los principales retrocesos los registraron el FTSE Mib de Italia (-3.60%) y el CAC 40 de Francia (-3.31%). En Asia, los índices más afectados fueron el Nikkei 225 de Japón (-2.77%) y el Hang Seng de Hong Kong (-1.52%).

En contraste, la exención de aranceles recíprocos para México y Canadá benefició a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo índice principal, el S&P/BMV IPC, avanzó 0.54 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA escaló 0.99 por ciento.


Ariel Méndez, analista de Grupo Financiero BX+, destacó que sectores dependientes del comercio exterior serán los más afectados, seguidos por las empresas cíclicas ligadas al desempeño económico. Por su parte, Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valmex Casa de Bolsa, indicó que el mayor impacto para las empresas será la reducción de su rentabilidad debido a los costos adicionales derivados de los aranceles.


Petroprecios se desploman

El mercado petrolero también sufrió una fuerte caída. Los precios del crudo registraron su mayor desplome desde 2022, debido a la expectativa de que la disrupción en el comercio internacional reduzca el crecimiento económico y, por ende, la demanda de energéticos. A esto se sumó el anuncio de la OPEP+ sobre un incremento en los niveles de producción a partir de mayo.

El precio del Brent cayó 6.82 por ciento, situándose en 69.84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdió 6.64 por ciento, llegando a 66.95 dólares por barril. En tanto, la Mezcla Mexicana de Exportación se desplomó 6.30 por ciento, hasta los 64.27 dólares por barril.


El panorama económico global sigue marcado por la incertidumbre. Si no se logran acuerdos que mitiguen los efectos de los aranceles, los mercados podrían enfrentar un periodo prolongado de volatilidad y desempeños negativos.

Por Carlos Aguilera


Comments


bottom of page