![](https://static.wixstatic.com/media/bc4d4f_157e792b492e45c08f323a75a1013f0a~mv2.png/v1/fill/w_848,h_477,al_c,q_90,enc_auto/bc4d4f_157e792b492e45c08f323a75a1013f0a~mv2.png)
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, anunció que solicitará formalmente a varios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta Norma Piña, que se excusen de participar en la resolución de controversias relacionadas con la elección judicial programada para el primer domingo de junio. Esta petición se centra en aquellos ministros que han manifestado públicamente su postura en contra del proceso electoral.
En una conferencia de prensa, acompañada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, Soto Fregoso informó que dirigirá esta solicitud oficial a la ministra presidenta Norma Piña, así como a los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Javier Láynez y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La magistrada argumentó que estos funcionarios han expresado opiniones contrarias al proceso electoral, lo cual, según ella, compromete su imparcialidad.
“Que se excusen de resolver este asunto los ministros que ya se pronunciaron fuera del orden: (Alfredo) Gutiérrez Ortiz Mena, (Javier) Láynez, la ministra presidenta Norma Piña y (Jorge) Pardo, porque se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección”, afirmó Soto Fregoso.
TEPJF defiende su autonomía
Soto Fregoso destacó que el TEPJF continúa trabajando conforme a lo establecido en la Constitución y negó que exista una crisis dentro del órgano electoral. Subrayó que la Suprema Corte no tiene facultades para intervenir en temas relacionados con la elección judicial, ya que el TEPJF es la instancia máxima para resolver conflictos electorales en el país.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña cuestionó la competencia de la Suprema Corte en este caso. "La Corte, se los digo con sinceridad, no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. Un órgano de control de constitucionalidad debe obedecer la Constitución y la ley y debe ceñirse a sus atribuciones y competencias constitucionales", expresó.
El jueves de esta semana, la Suprema Corte votará sobre la posible suspensión de la elección judicial, en un debate que promete generar tensiones entre ambas instituciones y que podría sentar un precedente significativo en materia de justicia electoral y separación de poderes en México.
Por Angel Soto
Comments