top of page

Las Madres Buscadoras claman justicia: hallazgos en el Rancho Izaguirre y el llamado a Sheinbaum

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha vuelto a poner en el centro del debate nacional la crisis de desapariciones en México, tras el hallazgo de restos óseos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Las madres buscadoras, que ingresaron al predio a principios de marzo, han exigido la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer la situación y han solicitado el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de una carta pública.

Un hallazgo que desafía a las autoridades

El 5 de marzo, el colectivo documentó en vivo la escena en el Rancho Izaguirre: manchas de sangre, restos óseos, posibles crematorios clandestinos, ropa, cobijas, mochilas y alrededor de 200 pares de zapatos y tenis. Estos elementos podrían pertenecer a personas desaparecidas que, según las buscadoras, habrían sido víctimas de reclutamiento forzado por el crimen organizado.

Cabe recordar que la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional habían realizado un cateo en septiembre de 2024, sin reportar hallazgos relevantes. Sin embargo, tras la denuncia del colectivo, la FGR tomó el caso y, el 19 de marzo, en conferencia de prensa, su titular, Alejandro Gertz Manero, criticó la falta de resultados de la fiscalía estatal.

Indignación por el "tour" de la FGR

El 21 de marzo, la FGR organizó un recorrido en el Rancho Izaguirre para periodistas e influencers. Este hecho desató la indignación de las familias buscadoras, quienes denunciaron que la dependencia federal había convertido la investigación en un "tour" y que, además, había encubierto pruebas cruciales.

Un llamado desesperado a Claudia Sheinbaum

En su carta dirigida a la presidenta de México, las madres buscadoras le piden que escuche su clamor "de mamá a mamá" y confíe en su liderazgo para poner fin a la crisis de desapariciones.

"A nosotras, las madres, esposas, hermanas, hijos, padres buscadores, nos amenaza el crimen, pero también nos señalan los medios y los políticos. Mientras unos se incomodan con los desaparecidos, a nosotras nos duelen", expresan en la misiva.

Las buscadoras también señalaron que han estado en contacto con testigos del caso que podrían aportar declaraciones clave, aunque temen por su seguridad. "Sabemos que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que vimos. Pero hay mucha gente coludida. Hay miedo. Hay amenazas. A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos", denuncian.

"No permita que se burlen de nuestra tragedia"

Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México, según las madres buscadoras. Por ello, insisten en que Sheinbaum tiene en sus manos la posibilidad de cambiar esta situación. "Es nuestro derecho -como familias, como mexicanas- buscar la verdad y exigir justicia. No permita que se sigan burlando de nuestra tragedia ni minimizando esta atrocidad que es la desaparición", se lee en la carta.

En su mensaje, el colectivo reafirma su respeto por la mandataria y le pide "callar bocas de la derecha", luego de que algunos actores políticos intentaran desacreditar su movimiento. "Sabemos que hay más personitas en otros ranchos. Son hijos. Son hijas. Son de alguien. Son de nosotras. Ayúdenos a ir por ellos. Confiamos en usted", finaliza la carta firmada por Indira Navarro, representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

La lucha de las madres continúa

Mientras las autoridades enfrentan cuestionamientos sobre su actuación en el caso, las madres buscadoras siguen exigiendo justicia. Su labor, muchas veces invisibilizada y criminalizada, es un reflejo del dolor y la resistencia de miles de familias en México que buscan respuestas. Ahora, esperan que su llamado a la presidenta Sheinbaum no quede en el olvido y que, por fin, se les haga justicia.

Por Omar Zarate.


Commentaires


bottom of page