top of page

Las campañas que vienen, la tendencia del Marketing Político en otros países, por Jorge Mendizábal

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 22 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Jorge Mendizábal

jorgemendizabaldc@gmail.com


Muchas Gracias por el tiempo de leer este artículo:


En días pasados, buscando tener una visión más clara por qué la polarización gana a la propuesta, busqué experiencias en otros países y en Perú que están a dos meses de su elección, encontré un diplomado de marketing político y estrategia, el cual tomé.


Independiente del temario que era revelador en donde hablaban de conocer la teoría de manipulación de Gobbels, el príncipe de Maquiavelo, las 48 leyes del poder y el Arte de tener la razón, entre otros.


Lo que es un hecho, sino una realidad de práctica política, es que el fundamento de todo el curso, se soporta en que el que no polariza, no gana una elección, que las propuestas aburridas y de fondo, no les interesa al elector.


Hoy en la época de las redes sociales, debe iniciarse con alimentar los sueños de tu audiencia, recomienda que justifiques la situación que vive o mandar el mensaje que él no tiene la culpa, aliviar sus miedos, confirmar las suspicacias y de paso tirarle piedras a tus enemigos: ( Nosotros vs.. Ellos).



Define que el principal soporte es crear un movimiento de masas, donde la causa debe ser superior y desarrollar un nuevo grupo.


Y dieron ejemplos de políticos que han generado sus movimientos, lo mismo de Derecha: El Argentino Javier MIlei o de izquierda: Karl Marx.


Propone la creación del Storytelling del Candidato, que es el desarrollo de una historia donde la base son las emociones y pone lo mismo de ejemplo a Donald Trump que a Jack Ma de Alibaba.


Recomendaron hacer los mensajes con parábolas, metáforas e historias, en lenguaje sencillo y además hablar de la vulnerabilidad personal y sus propios puntos débiles para poder generar una empatía, de su origen y su vida con el mayor número de personas y al final de este camino, nos dijeron los políticos que aspiran a un puesto de elección popular deben de: Polarizar.


La polaridad es premisa porque la neutralidad es aburrida, la práctica debe ser polarizante para que generes verdaderos Fans y seguidores, pero también Haters y eso está bien.


Lo representa en una gráfica en un vector X y Y, donde en X el punto bajo: es baja tención y el alto es: alta tensión y da tres puntos en el vector Y son: Loco-Neutral-Loco y la mejor posición es la línea intermedia delgada que hay entre loco y neutral que es la que polariza y entre más arriba del vector X, que es la alta tensión, es mayor el número de fans y, por lo tanto, heaters.

}

Y lo más grave es la confirmación de lo que vivimos, en nuestro País, que todos los políticos más exitosos e influyentes hoy tienen un mensaje polarizante.


Para algunos que creemos entre muchos puntos: que las campañas se basan en el contraste de las propuestas, qué partido lo avala y la historia de vida del candidato, vemos un futuro con muchos cambios que hay que asumir.


La modernidad de las Redes Sociales, puede generar candidatos Instantáneos, que permitan identificarse con los usuario de redes sociales, sin que la propuesta tenga que ver con el País que todos queremos y esto tiene el sustento que según la Asociación de Internet en México en 2022, existen:


78.6 millones de usuarios de whatsapp,

74.3 millones de usuarios de Facebook,

37.2 millones de usuarios de Youtube ,

30.6 millones de usuarios de Instagram

13.6 millones de usuarios de Tik Tok

10.8 millones de usuarios de Twitter


Pero será un tema que deberán meditar y contrastar en sus encuestas los precandidatos y pensar si se suben a esta nueva ola de políticos que polarizan y donde nos definieron en el mismo Diplomado, que ahora el Estado se debe ver: como una dictadura de una clase dominante para oprimir a otra dominada y esto no cambia cualquiera que domine y el que va ganando pone las reglas del juego.


Si bien la información que nos proporcionaron es de valor, define al elector como un elector manipulable y sin razonamiento donde las emociones prevalecen a la razón, usted es el mejor arbitro de esta información.


Pero también es importante que el análisis de la teoría del estado o de la democracia en las redes sociales, no existe, por lo que invitó a estar pendientes como electores no solo del mensaje, de la propuesta, sino del candidato y generar un voto razonado.


A los posible candidatos el seleccionar si así lo deciden tomar estas prácticas, saber hasta dónde sí y hasta dónde no, el país requiere trabajar como Mexicanos por un mejor futuro y no los buenos y los malos, que seguro la reconciliación si la lógica prevalece, será mensaje de campaña y si no será después de la elección del próximo 2024,


Tendremos en 2023, una muestra hasta dónde se llegará, en este preámbulo del próximo sexenio.


Muchas Gracias.


Comments


bottom of page