Invitación a recorrido por la exposición El negro sol de la melancolía - MAHG
- La Noticia al Punto
- 25 may 2021
- 2 Min. de lectura
Exposición temporal El negro sol de la melancolía
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
El Forum Cultural a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en vinculación con el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, invitan a la exposición temporal El negro sol de la melancolía.
Con una curaduría de Luis Felipe Fabre, escritor y Mauricio Marcin, curador en jefe del MACG, El negro sol de la melancolía toma su nombre de un fragmento del poema El desdichado, de Gerard de Nerval (París, 1808-1855).
Yo soy el viudo, el tenebroso, el sin consuelo,
el príncipe de Aquitania, el de la Torre Abolida.
Mi única estrella ha muerto,
y en mi laúd constelado
brilla el negro sol de la Melancolía.
Esta muestra establece un procedimiento, sencillo e infinito, para mostrar las obras de la Colección Carrillo Gil, que consiste en acompañarlas por textos e imágenes de variada proveniencia que se encuentran adheridos a los muros y que sugieren conexiones por similitud o diferencia, ofrecen líneas de fuga para pensar las obras, sirven a modo de ecos y proyecciones, sombras de sus significados e incluso negaciones.
El negro sol de la melancolía es una muestra de mecanismo doble: visual y textual. Desea provocar una sensación y un estado anímico; desobjetivar las obras para que su presencia devenga la imagen de una falta: construir una máquina de hacer fantasmas.
En un diálogo entre arte moderno y contemporáneo, convergen de manera interdisciplinaria la literatura, la pintura y la instalación, con un centenar de piezas, de las cuales alrededor de 40 poseen declaratoria de monumento artístico de México: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros están presentes. Además de Alejandro Montoya, Alvar Carrillo Gil, Beatriz Zamora, Boris Viskin, Carlos Aguirre, Enrique Jezik, Guillermo Santamarina, Gunther Gerzso, León Ferrari, Luis Nizhizawa, Gomulicki Maurycy, Naomi Siegmann, Perla Krauze, Raffael Rheinsberg, Vasili Kandinsky.
La exposición se inaugura el jueves 27 de mayo y permanecerá en la Sala Luis García Guerrero y patio interior del Museo hasta el 24 de octubre. Entre junio y octubre se llevarán a cabo activaciones con artistas, curadores y un programa académico en torno a la melancolía de la nueva normalidad que se vive y puede sentirse en esta muestra.

Comments