Inversión privada en México alcanza los 298 mil millones de dólares pese a tensiones arancelarias con EE.UU.: Ebrard
- La Noticia al Punto
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
Pese al panorama de incertidumbre generado por las tensiones geopolíticas y la política arancelaria de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el portafolio de inversión privada en México asciende a 298 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario subrayó que no se ha registrado la cancelación de ningún proyecto de inversión, pese al contexto internacional.
“Me preguntaba alguien: ‘Oye, ¿no se ha cancelado alguno?’ Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”, declaró Ebrard.
Actualmente, existen mil 937 proyectos de inversión distribuidos en las 32 entidades del país. Entre los estados con mayor monto de inversión destacan Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
No obstante, el secretario de Economía precisó que 446 de estos proyectos enfrentan desafíos relacionados con permisos de agua, medio ambiente, energía, economía y vías de comunicación. “Tenemos que resolver estos 446 para que vayan al mismo ritmo que el restante, mil 937, que les comentaba yo ahorita”, puntualizó.
Los sectores más beneficiados por esta inversión incluyen la industria manufacturera, energía, agua, gas y minería.
Nearshoring, una ventaja estratégica para México
Marcelo Ebrard destacó que la política arancelaria de Estados Unidos podría traducirse en una mayor relocalización de empresas hacia México (nearshoring), lo cual beneficiaría significativamente a la economía nacional.
“El hecho de que sea más barato exportar desde México a Estados Unidos coloca al país en una condición más favorable frente a otras naciones. Aunque se pagan aranceles en acero y aluminio —lo cual representa el 3% de las exportaciones—, el 77% de los exportadores mexicanos no pagan aranceles, lo que les da una ventaja competitiva del 10, 20 o hasta 200 por ciento”, detalló.
En ese sentido, anticipó un flujo mayor de relocalización de empresas al que originalmente se había previsto.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó los pronósticos de recesión económica lanzados por algunos analistas, luego de que el Índice Oportuno de la Actividad Económica del INEGI reportara una contracción de 0.2% en marzo de este año.
“Ese pronóstico de recesión no se corrobora”, afirmó la mandataria federal, confiada en la fortaleza de la economía nacional.
Por Angel Soto
Comentários