top of page

Inflación en México registra su nivel más bajo en cuatro años durante enero: 3.59% anual

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La inflación general en México mostró un sólido enfriamiento al ubicarse en 3.59% anual durante enero de 2025, frente al 4.21% registrado en diciembre pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado marca el tercer mes consecutivo de desaceleración del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y representa su nivel más bajo en cuatro años, cuando en enero de 2021 se situó en 3,54% anual.



El descenso en la inflación estuvo impulsado por el componente no subyacente, que se ubicó en 3.35% anual, registrándose su tercer mes de moderación. Sin embargo, el componente subyacente, que ofrece un panorama más claro del comportamiento de los precios, se aceleró por segundo mes consecutivo, alcanzando el 3,66% anual.


Impacto de las políticas monetarias

El dato de inflación se dio a conocer un día después de que el Banco de México (Banxico) recortara en 50 puntos base la tasa de interés, colocándola en 9.50%. Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics, calificó este informe como positivo y destacó que la desaceleración de la demanda interna, las condiciones financieras restrictivas y un clima favorable contribuyeron a la reducción de la inflación. No obstante, advirtió sobre riesgos alza debido al impacto rezagado de la venta masiva del peso mexicano (MXN) en el último trimestre de 2024.

El Banxico mantiene como objetivo alcanzar una inflación anual del INPC de 3%, un propósito que, aunque todavía distante, se acerca más con el reporte actual.


Comportamiento mensual y categorías destacadas

En términos mensuales, la inflación general aumentó 0.29% en enero, el menor incremento para este mes desde 2019. El componente subyacente avanzó 0.41%, en línea con el 0.40% de hace un año, mientras que el no subyacente presentó una contracción de 0.14%, su primer dato negativo en cinco años.


Dentro del componente subyacente, los servicios alcanzaron una tasa de 4.69% anual, la más baja desde marzo de 2022. En el componente no subyacente, los productos agropecuarios fueron determinantes en la moderación, con una tasa de 0.56% anual, gracias a una inflación negativa en frutas y verduras de -7.73%.


Mercancías y energéticas: áreas con presión alza

Por otro lado, algunos sectores se muestran repuntes. Las mercancías se aceleraron a 2.74% anual, ligando dos meses consecutivos alza después de una tendencia de moderación que duró 24 meses. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno también repuntaron, alcanzando 5.33% anual, impulsados ​​por los energéticos, que registraron una inflación de 6.34% anual.


El enfriamiento de la inflación general en México representa un avance significativo en el control de los precios, aunque persisten desafíos en componentes clave que podrían mantener la presión inflacionaria en los próximos meses.

Por Alejandra Martínez



Comments


bottom of page