top of page

INE ordena publicar listas incompletas de candidatos a la elección judicial

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este lunes, durante una sesión extraordinaria virtual, que la lista de 4 mil 224 candidatos a la elección judicial sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, aun con errores y datos faltantes. Los consejeros se deslindaron de las imprecisiones, afirmando que no es responsabilidad del organismo corregir los errores de origen.



La publicación se había pospuesto desde el sábado 15 de febrero, cuando se detectó que las listas remitidas contenían datos incompletos. Entre las inconsistencias destacan la falta de correos electrónicos, claves CURP o de elector, circuito o distrito por el que se postulan, así como nombres de personas en funciones que aparecen en la lista a pesar de haber renunciado a participar en la elección.


El caso más grave se presenta en las listas de aspirantes del Poder Judicial, donde ninguno de los 955 candidatos cuenta con todos los datos requeridos. Incluso, se reportó que entre los nombres figura una persona que ni siquiera estuvo en la lista de ganadores de la tómbola.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, subrayó que la función del INE se limitó a recibir los listados y no a corregir errores provenientes de las instituciones que remitieron la información.

“La función del INE únicamente fue de 'recepcionar' los listados y no de corregir errores que provienen de origen, desde quien nos remitió la información. Tampoco la Comisión que me honro en presidir es responsable en ninguno de estos casos que se hayan omitido datos”, enfatizó Montaño.


La consejera Claudia Zavala también se pronunció, destacando que en el primer listado había 15 personas, y en la actualización del Senado hay seis que ya no están. "Eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando, ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas. De dónde salen, por qué se excluyeron, por qué se incluyeron, no lo sabemos”, afirmó.

El INE solicitó la información faltante al Senado desde el fin de semana, pero hasta el momento sólo se han aclarado 14 casos relativos al Legislativo, mientras que los comités de evaluación del Ejecutivo y el Judicial cesaron funciones sin resolver las inconsistencias.


La consejera Dania Ravel alertó que esta situación representa otro obstáculo para la elección judicial. Como ejemplo, mencionó el caso de Gabriela Villafuerte Coello, quien aclaró el 13 de febrero que no participaría en la elección, pero su nombre aún aparece en la lista.

Los datos completos son cruciales para garantizar el acceso de los candidatos a los mecanismos electrónicos de fiscalización. En este sentido, los consejeros aprobaron solicitar al Senado la ratificación de las renuncias a participar en la elección de las personas juzgadoras en funciones.


La consejera Norma de la Cruz urgó a completar la información cuanto antes, recordando que el INE tiene como plazo el 20 de febrero para enviar la primera tanda de impresión de boletas a Talleres Gráficos de México.

“Hacer un llamado a todas las personas aspirantes: por favor, revisen esos datos, si hay alguna corrección, háganla llegar porque tenemos ya tiempos que están aprobados”, apeló De la Cruz.

Durante el fin de semana, el INE publicó en su página web versiones públicas de la información remitida por el Senado, pero el tiempo apremia para subsanar los errores antes de que se cierren los plazos oficiales del proceso electoral.

Por Areli Rodríguez


Comentarios


bottom of page