top of page

Inauguración del Tren Interurbano México-Toluca: Un nuevo capítulo en la conectividad entre el Edomex y CDMX

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

Este sábado 31 de agosto se llevará a cabo la gran inauguración de la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca, según lo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esta nueva fase del proyecto conectará la estación Lerma en el Estado de México con Santa Fe en la Ciudad de México, extendiendo la ruta inaugurada el 15 de septiembre de 2023, que inicialmente recorría desde Zinacantepec hasta Lerma.



El Tren Interurbano México-Toluca operará de lunes a domingo, de 6:00 a 21:30 horas, ofreciendo un transporte rápido y eficiente para los usuarios que viajan entre el Estado de México y la capital del país.


Estaciones del Tren Interurbano

Las estaciones que forman parte del recorrido del Tren Interurbano son las siguientes:

  • Zinacantepec

  • Toluca Centro

  • Metepec

  • Lerma

  • Santa Fe

  • Vasco de Quiroga

  • Observatorio


Costo del Viaje y Duración del Recorrido

El costo de los boletos varía dependiendo del trayecto que realicen los usuarios, con precios que van desde los 15 hasta los 90 pesos. Los interesados podrán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Los precios de los trayectos más comunes son:

  • Santa Fe-Lerma: $60 pesos

  • Santa Fe-Metepec: $70 pesos

  • Santa Fe-Toluca Centro: $80 pesos

  • Santa Fe-Zinacantepec: $90 pesos


El recorrido completo desde Zinacantepec hasta Observatorio tomará aproximadamente 39 minutos, un tiempo significativamente menor comparado con otros medios de transporte. Este sistema tiene la capacidad de transportar a 270 mil pasajeros diariamente, con planes de aumentar esta cifra en el futuro.


Características del Tren Interurbano

El Tren Interurbano recorre un total de 50 kilómetros entre Santa Fe y la capital del Estado de México, avanzando a una velocidad promedio de 65 kilómetros por hora, aunque con la nueva etapa inaugurada, podrá alcanzar hasta 120 kilómetros por hora, con un promedio de 78 kilómetros por hora. La SICT destacó que este proyecto busca no solo mejorar la movilidad, sino también brindar a las familias más tiempo para dedicarlo a actividades importantes como el deporte, la salud y la convivencia familiar.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page