Iglesia católica pide a candidatos judiciales presentar propuestas
- La Noticia al Punto
- 23 mar
- 2 Min. de lectura
A medida que se aproxima el inicio de las campañas electorales para la elección judicial de 2025, que se celebrará el próximo 1 de junio, diversas organizaciones han comenzado a mostrar interés en los planteamientos de los candidatos a los cargos judiciales. Entre ellas, la Iglesia católica ha hecho un llamado a los aspirantes para que expongan sus iniciativas sobre la defensa de los derechos humanos en el país.

A través de su editorial en Desde la Fe, la Arquidócesis Primada de México solicitó que los candidatos compartan sus proyectos para garantizar la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La elección judicial incluirá la selección de nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de salas regionales del mismo Tribunal, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito en distintas materias.
Llamado a los candidatos de la SCJN
En su mensaje, la Arquidócesis instó a los aspirantes a la SCJN a enviar un video de minuto y medio en el que expongan su trayectoria, planteamientos, visión de justicia y respeto por los derechos humanos, haciendo énfasis en "el elemental derecho a la vida". Estos videos, que podrán enviarse entre el 23 de marzo y el 1 de abril, serán difundidos en los canales de comunicación de Desde la Fe a partir del 10 de abril a las 20:00 horas.
La Iglesia destacó que los nueve jueces que integren la SCJN tendrán la responsabilidad de revisar las leyes para evitar violaciones a los derechos humanos en México. Asimismo, subrayó la relevancia de la elección de los cinco miembros del Tribunal de Disciplina, quienes deberán ser "personas íntegras, sin compromisos con terceros", para garantizar la imparcialidad en la aplicación de sanciones dentro del Poder Judicial.
Preocupaciones sobre la organización de la elección
La Arquidócesis también manifestó su preocupación por la falta de recursos económicos que podrían enfrentar los candidatos en la difusión de sus propuestas. Recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció un tope de gastos de campaña de hasta un millón 468 mil pesos para los aspirantes a ministros de la SCJN, jueces del Tribunal de Disciplina y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Las campañas serán financiadas exclusivamente con recursos propios de los candidatos, ya que está prohibido recibir aportaciones del sector público o privado.
Además, la Iglesia expresó preocupación sobre ciertos lineamientos del proceso electoral, como la centralización del conteo de votos en los distritos electorales en lugar de en las casillas, y la utilización de una sola urna para todos los cargos en disputa. Según la Arquidócesis, estas medidas podrían afectar la transparencia y confiabilidad de la elección.
A medida que se acercan las campañas, la participación ciudadana y el conocimiento sobre el proceso y los candidatos se vuelven esenciales para una elección informada y responsable.
Por Carlos Aguilera
Comments