top of page

Hugo Éric Flores frenó proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

En una maniobra que generó controversia dentro de la Sección Instructora, el presidente de dicho órgano, Hugo Éric Flores, logró frenar el proceso de desafuero contra el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo. La discusión, que se llevó a cabo en sesión del pasado 18 de marzo, contaba con una aparente mayoría a favor de admitir el caso para su análisis, sin embargo, tras un receso solicitado por Flores, el panorama cambió radicalmente.

Según un audio de la reunión inicial tres diputados parecían dispuestos a votar a favor de admitir la solicitud de desafuero. Entre ellos, la diputada Belinda Quiroz, de Morena, manifestó su postura de iniciar el proceso de análisis del caso, mientras que el diputado Raúl Bolaños Cacho, del PVEM, expresó que estaría a favor de una admisión bajo cautela. El panista Germán Martínez también respaldó la admisión de la solicitud.

Sin embargo, en un movimiento clave, Hugo Éric Flores solicitó un receso argumentando la necesidad de "platicar con mi compañera diputada", lo que generó suspicacias sobre la imparcialidad del proceso. "Aquí hay una mayoría legislativa que nos dio el pueblo de México, tenemos que ser muy cuidadosos", se escucha decir a Flores en la grabación.

El receso se extendió por 48 horas y, cuando se reanudó la sesión, Flores presentó un dictamen que proponía desechar la solicitud de desafuero. La propuesta finalmente fue aprobada por la mayoría del pleno el 25 de marzo, cerrando así la posibilidad de proceder contra el gobernador de Morelos.

El diputado Germán Martínez criticó el actuar de Flores, señalando que el procedimiento dejaba en evidencia una falta de imparcialidad. "Se vale en las prácticas parlamentarias, pero es evidente que se modificó la decisión de la diputada", sostuvo Martínez.

La decisión de desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco ha generado reacciones divididas dentro y fuera del Congreso. Mientras algunos la consideran una estrategia política para proteger al gobernador, otros defienden que el caso carecía de los elementos necesarios para proceder.

Por Salvador Sánchez.



Comments


bottom of page