Estados Unidos ha definido la lista de organizaciones del crimen organizado que serán designadas como terroristas y, por lo tanto, prioritarias para combatir durante el gobierno de Donald Trump, un tema del que el mandatario norteamericano ha hablado extensamente en las últimas semanas.

La lista definitiva se hará pública mañana, pero el Departamento de Estado de EU ha adelantado que las organizaciones ubicadas en México que serán incluidas son:
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación
Cárteles Unidos
Cártel del Noreste
Cártel del Golfo
Familia Michoacana
Además, la lista completa contempla también a organizaciones criminales de otros países:
Tren de Aragua (Venezuela)
Mara Salvatrucha (El Salvador)
Las consecuencias a nivel financiero y legal entrarán en vigor mañana, jueves 20 de febrero, a partir de que se emita la notificación oficial para designar como Organización Terrorista Extranjera (OTE) a estos grupos criminales. Esta medida permitirá a las autoridades estadounidenses aplicar sanciones más severas, incluyendo el congelamiento de activos y restricciones de viaje.
Respuesta de México: Reforma a la Ley Nacional de Seguridad
Previo a la declaración de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno alista una reforma a la Ley Nacional de Seguridad, con el objetivo de fortalecer la soberanía y evitar acciones que estén fuera del marco de la coordinación y la colaboración entre ambos países.
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó que en 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reformó la Ley de Seguridad Nacional para establecer los límites de las acciones que pueden llevar a cabo agentes extranjeros, como los estadounidenses, en territorio mexicano.
“Hoy en la Ley de Seguridad Nacional está muy claro qué se puede hacer y qué no se puede hacer y estamos evaluando, valorando qué cuestiones adicionales para protección de nuestra soberanía, porque lo que no se puede permitir es que hagan actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación”, aseguró la mandataria.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas representa un nuevo punto de tensión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en un contexto en el que ambos gobiernos buscan mantener el diálogo abierto y evitar medidas unilaterales que puedan afectar la cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
Mañana, cuando la lista se haga pública oficialmente, se espera una respuesta formal del gobierno mexicano y posibles ajustes en la estrategia de seguridad nacional para hacer frente a las implicaciones de esta designación sin comprometer la soberanía del país.
Por Areli Rodríguez
Comments