top of page

El amor en tiempos digitales: Las apps de citas en México entre oportunidades y riesgos

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

Las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas se relacionan y buscan pareja. En México, el impacto de estas plataformas es innegable, ya que hasta 2023 se estimaba que 9.4 millones de mexicanos tenían perfiles activos en ellas. Sin embargo, junto con las oportunidades que ofrecen, también surgen riesgos, como la sextorsión, que según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México, se incrementa un 65% en San Valentín.



Una evolución de siglos en la búsqueda del amor

El concepto de emparejamiento no es exclusivo de la era digital. Su origen puede rastrearse hasta la literatura del siglo XV, con "La Celestina" de Fernando de Rojas, una tragicomedia que explora el papel de los intermediarios en el amor. En el pasado, las relaciones se formaban dentro de círculos sociales cercanos y con frecuencia a través de matrimonios arreglados. Hoy, la tecnología y la inteligencia artificial han tomado el papel de los antiguos casamenteros.


Operación Match: La primera app de citas antes de Internet

El antecedente directo de las aplicaciones de citas actuales se encuentra en "Operación Match", un programa creado en 1965 por estudiantes de la Universidad de Harvard que permitía conectar personas a través de un ordenador. Con la llegada de Internet en 1983, los servicios de mensajería electrónica como los correos y plataformas como Messenger facilitaron la interacción a distancia, sentando las bases para la era de las citas en línea.


El auge de las apps de citas en México

Con la aparición de la App Store en 2008, las aplicaciones de citas se consolidaron como un negocio lucrativo. Tinder, lanzada en 2012, se convirtió en la plataforma dominante del mercado. En México, el uso de estas aplicaciones se incrementó notablemente tras la pandemia de COVID-19 en 2020. De acuerdo con Statista, las apps más populares en el país hasta 2023 fueron:

  • Tinder (72.7%)

  • Bumble (68.2%)

  • Grindr (13.6%)

  • Badoo (11.4%)

  • Happn (6.8%)

  • Facebook Parejas (4.5%)

  • Otras (13.6%)


Riesgos y seguridad en el mundo digital

Aunque las apps de citas han facilitado la conexión entre personas, también han dado pie a problemáticas como el ciberacoso y la sextorsión. Fabio Assolin, experto en ciberseguridad de Kaspersky, advierte que muchos usuarios han sido víctimas de estafas donde los delincuentes buscan robar dinero, datos personales o incluso su identidad.


En febrero de 2024, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México reportó un incremento del 65% en casos de sextorsión respecto al año anterior, siendo Facebook Parejas la plataforma con mayor incidencia (ocho de cada 10 casos).


Qué es la sextorsión y cómo prevenirla

La sextorsión consiste en el chantaje de una persona tras obtener imágenes o videos íntimos de la víctima, exigiendo dinero u otros beneficios bajo amenaza de difusión del material. Para evitar caer en estas trampas, el Consejo Ciudadano recomienda:

  • Desconfiar de perfiles con fotos demasiado perfectas.

  • No enviar contenido íntimo ni hacer transferencias monetarias.

  • Configurar la privacidad en redes sociales.

  • No descargar aplicaciones recomendadas por desconocidos.

  • Guardar capturas de conversaciones con posibles agresores.

  • No ceder ante chantajes y reportar casos al número 55 5533 5533.


Reflexión final

El amor en línea es una realidad en la actualidad, con ventajas como la facilidad para conocer personas afines y desventajas como los riesgos de seguridad digital. Las aplicaciones de citas han evolucionado desde sus orígenes en la literatura hasta la inteligencia artificial moderna. Sin embargo, la clave para aprovecharlas de manera segura es la información y la precaución en su uso.


En El Heraldo de México, exploramos las experiencias reales de usuarios en 2025 para entender cómo ha cambiado la búsqueda del amor y cómo la tecnología sigue influyendo en las relaciones humanas.

Por Diana Ochoa

Comments


bottom of page