top of page

Ebrard destaca 'ventana de tiempo' para negociar con Trump y evitar aranceles del 25% a México

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

El funcionario detalló que el objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum será persuadir a la administración de Trump de que los aranceles no son necesarios si se alcanza un acuerdo de cooperación en migración. Según Ebrard, esta postura logró abrirse gracias a la intervención directa de la presidenta Sheinbaum, quien sostuvo una llamada clave con el mandatario estadounidense.



Sheinbaum-Trump: diálogo clave para frenar aranceles

Ebrard reveló que la mandataria mexicana logró convencer a Trump de suspender la implementación de las tarifas. “La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de decir: 'Vamos a darnos un espacio'. ¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima para ambos países sin siquiera hablar? Mejor dialogamos y luego decide si las aplicaciones o no”, comentó el secretario, destacando la importancia de este canal de diálogo para evitar un impacto económico severo.


Comparación con la crisis de 2019 y los riesgos actuales

El secretario de Economía comparó la situación con la crisis arancelaria de 2019, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logró evitar tarifas mediante un acuerdo de cooperación en seguridad y migración. Sin embargo, advierta que las condiciones políticas han cambiado. “En aquel tiempo todas las fuerzas políticas respaldaron nuestra postura como gobierno, ahora no necesariamente”, puntualizó.


Impactos económicos de los aranceles

Ebrard alertó sobre los graves efectos que tendría un arancel del 25% en una economía tan interconectada como la de México y Estados Unidos. Explicó que de cada dólar exportado por México, 40 centavos corresponden a componentes estadounidenses, lo que también afectaría la industria de la UE.


Como ejemplo, citó la industria aeronáutica, donde piezas como turbinas cruzan la frontera hasta ocho veces antes de su ensamblaje final. “Si aplicas un arancel del 25% en cada cruce, destruyes la industria. Sería un golpe devastador”, señaló.


Por su parte, analistas del Instituto Peterson de Economía Internacional advirtieron que la economía mexicana podría contraerse en un 2% o más si Trump reactiva los aranceles, debido a la dependencia del mercado estadounidense. Además, expertos de BBVA estiman que la medida podría disparar el tipo de cambio a 24 pesos por dólar, poniendo aún más presión sobre la economía nacional.


La pausa en los aranceles otorga un respiro, pero la urgencia de negociar un acuerdo definitivo con Estados Unidos será clave para evitar una crisis económica y comercial de gran magnitud.

Por Diana Ochoa



Comments


bottom of page