top of page

Donald Trump designa a Terrance Cole como nuevo titular de la DEA

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la designación de Terrance Cole como el nuevo titular de la Administración Federal Antidrogas (DEA). Cole, un veterano con 28 años de experiencia en seguridad nacional y justicia, ocupará el cargo a la espera de la confirmación del Senado.



“Juntos, salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea seguro otra vez”, escribió Trump en su red Truth Social tras dar a conocer la noticia.


Un perfil con experiencia en seguridad y combate al narcotráfico

Antes de su designación, Cole publicó en LinkedIn una imagen de un presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operando drones con explosivos para realizar ataques aéreos controlados. En su mensaje, advirtió: “Estos cárteles llevarán estos ataques al territorio estadounidense… ¡Debemos asegurar la frontera y hacer que el gobierno mexicano y los cárteles mexicanos rindan cuentas!”.


Cole cuenta con una extensa trayectoria en la DEA, donde sirvió durante 22 años en misiones en Oklahoma, Nueva York, Texas y Washington D.C., así como en operaciones en el extranjero en Colombia, Afganistán, México y Oriente Medio. Se retiró del servicio federal en 2020 como director regional interino de México, Canadá y América Central.

Actualmente, se desempeña como secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, liderando a 19 mil funcionarios encargados del cumplimiento de la ley y el orden.


Posturas sobre la guerra contra las drogas y la legalización

Terrance Cole ha sido un firme opositor al consumo y distribución de drogas, con una postura alineada con las políticas de la "guerra contra las drogas" en Estados Unidos. Ha manifestado su rechazo a la legalización de la mariguana, respaldando su opinión con datos sobre el aumento de la potencia del THC y sus posibles efectos en la salud mental.


Trayectoria académica

Cole se graduó del Instituto de Tecnología de Rochester con una licenciatura en justicia penal y posee certificados de liderazgo de la Universidad de Virginia, la Universidad de Notre Dame, la Escuela de Negocios Mendoza y la Escuela Ejecutiva Sloan del MIT para Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Su designación al frente de la DEA podría significar una política más agresiva en el combate al narcotráfico y un endurecimiento de las relaciones con México en materia de seguridad y lucha contra los cárteles.

Por Carlos Aguilera


Comments


bottom of page