Claudia Sheinbaum retira iniciativa de Ley del ISSSTE tras acuerdo con la CNTE
- La Noticia al Punto
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tras su reunión en Palacio Nacional, anunciando que retirará la Ley del ISSSTE que se discutía en el Congreso de la Unión. Así lo informó el líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de Morena, Ricardo Monreal.

En un mensaje en sus redes sociales, Monreal expresó: "Retira la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley". Además, argumentó que, según el artículo 77 del Reglamento, la Presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que haya presentado.
Maestros reiteran rechazo a la Ley del ISSSTE
A pesar del diálogo sostenido con el gobierno, el magisterio mantiene su rechazo a la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Alrededor de las 12:00 horas, miembros de la sección VII de la CNTE arribaron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta.
"Rechazamos totalmente la nueva iniciativa de la Ley del ISSSTE, ya que no resuelve las demandas de los trabajadores ni de los derechohabientes del ISSSTE. No están contempladas nuestras exigencias: la jubilación 28-30, la pensión solidaria y el cálculo de la pensión en el salario y no en UMA'S", declaró Isael González Vázquez, secretario general de la sección VII, previo al encuentro con Sheinbaum.
Tras la reunión, la secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Elvira Veleces, confirmó el acuerdo: "La presidenta nos dice que ella no tiene ningún problema en retirar la iniciativa que envió el 7 de febrero sobre la Ley del ISSSTE 2025".
Demandas de la CNTE ante la iniciativa
En semanas previas, la CNTE mantuvo un plantón de tres días en los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por la propuesta presidencial. Exigieron una reunión directa con la Presidenta Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación Pública Mario Delgado y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.
El magisterio disidente se oponía a la reforma porque afectaba sus ingresos y demandaba el regreso del sistema solidario de pensiones, la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, el rechazo a las cuentas individuales de Afores y el pago de pensiones en salario mínimo en lugar de en UMA's.
El objetivo de la iniciativa era permitirle al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para trabajadores del Estado. También buscaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este superara las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales, lo que permitiría financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.
Con la decisión de Sheinbaum de retirar la iniciativa, se abren nuevas posibilidades de negociación con la CNTE para una eventual reforma que contemple sus demandas.
Por Karla Medina
Comentários