top of page

Claudia Sheinbaum propone nueva Ley de Telecomunicaciones: desaparecerá el IFT y nace una “súper agencia” reguladora

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

A solo dos días de anunciar su intención de regular la contratación de espacios para spots de gobiernos extranjeros, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió este miércoles al Senado una ambiciosa iniciativa para expedir una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que busca transformar por completo el actual marco legal.



El proyecto de decreto contempla la creación de un nuevo ordenamiento jurídico compuesto por 283 artículos y 27 disposiciones transitorias, mediante el cual se dotará a la recién propuesta Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de amplias facultades para regular, promover y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, las redes y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.


Una de las propuestas más destacadas de esta nueva legislación es la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo autónomo. La Agencia asumirá todas sus funciones, derechos y obligaciones, tanto en el ámbito civil como penal y administrativo, lo que implicaría el fin de la autonomía reguladora en el sector, establecida desde la reforma de 2014 impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.


Según el documento enviado por el Ejecutivo, esta nueva “súper agencia” también será responsable de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, pilares fundamentales del sistema democrático mexicano.

Además, se establece que los permisos previos a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 para el uso de bandas del espectro deberán ajustarse a un nuevo régimen, ya sea mediante concesiones, autorizaciones o constancias conforme al nuevo marco legal.


Otro de los puntos clave es que la Agencia contará con acceso total a infraestructura activa y pasiva, así como a otros insumos esenciales del espectro. También se encargará de homologar, simplificar y digitalizar todos los trámites relacionados con la infraestructura de telecomunicaciones, trabajando en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

De aprobarse esta iniciativa, marcaría un cambio estructural sin precedentes en la política de telecomunicaciones del país, centralizando el control en una sola entidad bajo la dirección del Ejecutivo federal.

Por Karla Medina


Comentarios


bottom of page