top of page

Claudia Padilla y sus "Algoritmos" de hoy 2 de abril

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Este miércoles nos encontramos con los que quieren sacar provecho, los que no reconocen la realidad y los mienten.

 

¿DÓNDE ESTÁN?

Ahí le voy de nueva cuenta con un tema que ya no es de preocuparse y dar declaración, es de ocuparse de manera inmediata, enfrentar la realidad, a los malos y a la gente que participa en la desaparición de personas en Guanajuato. Todos los días nos encontramos con que niños, mujeres y hombres desaparecen, digan lo que digan.

Lo que se ve en las calles no se juzga y tampoco pudiera desmentirse, ¡es una realidad!, una realidad palpable que hace madres buscadoras no puedan vivir en paz, pero aún así ayudan a otras familias a que se reúnan con los suyos.

Y es que ahí les va, en un año del 2024 al 2025 el incremento de personas desaparecidas y no localizadas ha sido del 28.3 por ciento.

Guanajuato se encuentra entre los estados donde más se da.

Y mire según la misma Secretaría de Gobierno en lo que va del año se han activado poco más de 300 Protocolos Alba, es decir, que por lo menos al mes desaparecen 100 personas, de las cuales se localizan el 86 por ciento, el otro 14 por ciento no saben dónde están, ni sabrán.

Si vamos haciendo la suma, llegamos a una cifra alta por mes, además, de las que se localizan el siete por ciento son encontradas sin vida.

Por eso no se necesita echarle mucha cabeza para ver que el gobierno tiene un gran problema en los hombros, por eso no se vale que digan que “andan en eso” cuando no andan en absolutamente nada.

 

¿BUSCANDO?

Y cuando hablo de declaraciones es que no es necesario mentir, pues ante la problemática de las desapariciones de personas en Guanajuato, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, todavía comentó ante los medios que el Estado es el primer lugar nacional en localización de personas con vida ¿quéeeeee?

Pues que no le pasan las cifras, o de plano jugamos al no queremos ver.

Volvemos a lo mismo, por una persona que desaparece y aparece sin vida entonces no hay nada que festejar.

Al contrario se debe de ser solidario con quienes sí buscan y quienes se preocupan por encontrar a los suyos.

Ahora se dijo que entraron a 30 anexos para buscar a personas que están encontrar la lista de desaparecidos.

Pero ¿qué creen?, como se esperaba no localizaron a nadie.

Dentro de lo bueno es que ya reconocieron que en estos lugares se encuentran o se pueden encontrar a desaparecidos, sitios manejados también por el crimen organizado.

El que miente y dice a la gente que atemorice…

 

NO REGULADOS

También lo que salió a relucir es que hay anexos no regulados, pues se dijo que entraron a sitios que no tienen permiso por parte de la Secretaría de Salud, imagínese, sabían dónde estaban tan fue así que llevaron a las madres buscadoras.

Le voy a contar que más de alguna ocasión se ha pedido el listado de las clínicas reguladas, pero esos datos supuestamente no los tiene la Secretaría de Salud, mucho menos las que trabajan sin permiso.

Y es que hay que recordar que varias masacres se han dado en estos lugares donde supuestamente ayudan a las personas a salir de las adicciones.

Si ellos no saben, la gente menos

 

Este miércoles me voy con la cuenta en mano, nos vemos la próxima porque recuerde que el que “no cae, resbala”.


Comments


bottom of page