top of page

China suspende importaciones de pollo y sorgo de EE.UU. tras detectar sustancias prohibidas y en represalia por nuevos aranceles de Washington

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

China anunció este viernes por la noche la suspensión de importaciones de productos avícolas y de sorgo provenientes de varias empresas estadounidenses, tras detectar en ellos sustancias peligrosas o prohibidas. La medida forma parte de una serie de represalias por los nuevos aranceles del 34% impuestos por Washington a productos chinos.



De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, se hallaron residuos de furacilina, una sustancia vetada en el país asiático, en tres lotes de carne de pollo de las compañías Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing. Asimismo, se detectó salmonela en polvo de carne y huesos de aves de corral exportado por American Proteins, Darling Ingredients y nuevamente Mountaire Farms, lo que derivó en la suspensión de sus exportaciones a territorio chino.


Además, las autoridades aduaneras chinas informaron que detuvieron la importación de productos de sorgo de la firma C&D, tras detectar “niveles excesivos de zearalenona”, una micotoxina que puede afectar la salud de los animales y los consumidores.

“La decisión busca prevenir riesgos en la fuente, garantizar la seguridad de la producción ganadera y proteger la salud de los consumidores”, explicó la Administración en un comunicado. Las medidas fueron calificadas como “necesarias, científicas y razonables”, y según las autoridades chinas, se ajustan a sus leyes nacionales y a las normas internacionales.


La suspensión llega apenas un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un arancel del 34% a productos chinos, lo que se suma al gravamen del 20% ya vigente, elevando el total al 54%. Washington argumentó que estos aranceles forman parte de una política “recíproca” frente a prácticas comerciales injustas de diversos países.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China respondió enérgicamente, asegurando que las nuevas medidas de EE.UU. “violan gravemente las normas de la OMC”, afectan los intereses de sus miembros y “socavan el sistema multilateral de comercio”.


En respuesta, China impuso también aranceles del 34% a productos estadounidenses, sancionó a ciertas empresas norteamericanas, restringió la exportación de algunas tierras raras —materiales clave en la industria tecnológica— y presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los llamados “aranceles recíprocos”.


Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había protagonizado una guerra comercial con China, imponiendo aranceles por alrededor de 370 mil millones de dólares anuales, a lo que Pekín respondió con medidas similares. Esta nueva escalada revive las tensiones entre las dos principales economías del mundo.

Por Angel Soto


Comments


bottom of page