El empresario mexicano y uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, aseguró que las plataformas de streaming, que ya generan millones de pesos, se benefician sin hacer inversiones en la infraestructura tecnológica. Por ello, pidió que estas empresas paguen por el uso de las redes de telecomunicaciones, lo que podría afectar directamente a los usuarios.
![](https://static.wixstatic.com/media/bc4d4f_68e650ad759a45c98ee659ac72728fa0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bc4d4f_68e650ad759a45c98ee659ac72728fa0~mv2.png)
Slim propone cobrar a plataformas de streaming por el uso de redes
Slim señaló que plataformas de streaming como YouTube, Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Max, Star+ y Claro Video ofrecen sus servicios a través de las redes de operadores de telecomunicaciones como Telcel, sin que ello represente un beneficio para las empresas de conectividad. Según el empresario, estos operadores brindan su infraestructura de manera gratuita a las plataformas de entretenimiento, por lo que insistió en que deberían realizar un pago por su uso.
¿Cómo afectaría a los usuarios?
Si la propuesta de Slim se lleva a cabo, los usuarios de servicios de streaming podrían verse perjudicados por un posible aumento en los precios de los planes mensuales y anuales. Además, las plataformas podrían incrementar la publicidad en sus servicios, como ya ha ocurrido con algunas que han introducido planes con anuncios.
Aunque la inversión de las plataformas en el uso de redes de telecomunicaciones podría mejorar la calidad del servicio de internet, también existe la posibilidad de que limiten el acceso a contenido en alta resolución, como 4K o HDR. Esto podría derivar en la creación de planes más costosos o en una reducción de la calidad del contenido en ciertos mercados.
¿Qué dice el IFT?
Hasta el momento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo encargado de regular, supervisar y promover el uso de las telecomunicaciones, no ha informado si tomará en cuenta la propuesta de Slim para que las plataformas de streaming paguen por el uso de las redes de telecomunicaciones en México.
Por Omar Carmona
Comments