Los últimos años de su vida estuvieron marcados por el sufrimiento y mucho dolor físico.
La poliomielitis de su infancia y un grave accidente de la adolescencia provocaron fracturas en su columna vertebral, costillas, clavícula y hueso púbico.
Su pierna derecha se fracturó en 11 partes, su pie derecho se dislocó, y un pasamanos le atravesó desde la cadera hasta salir por la vagina. Todo esto de acuerdo al diario La Vanguardia.
De ahí, un sin número de operaciones quirúrgicas, que le obligaron a permanecer postrada en su cama, por semanas, meses.
Frida, escribió y pintó en esos largos periodos de tiempo de recuperaciones.
A un año de su muerte fue necesario amputarle la pierna derecha debido a la infección de gangrena que le aquejaba.
La depresión fue entonces su siguiente enfermedad. Finalmente la pintora murió a los 47 años de edad. La causa oficial de su muerte fue una embolia
Su cuerpo fue velado en Bellas Artes. Apenas seis días antes, el día 6 de julio había celebrado su cumpleaños en grande. Invitó unas 100 personas y ofreció de comer mole de pavo, tamales y atole.
En su diario, ese día escribió pensamientos relacionados a la muerte y dibujó ángeles negros. Fue cuando escribió “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.
Un día como hoy en el año de 1954 murió Frida Kahlo.
Tipografía
- Muy chico Chico Mediano Grande Muy grande
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Modo de lectura